Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal informa sobre el balance del proyecto Limpieza de residuos en riberas y cauces de la comarca Nerbioi-Ibaizabal desarrollado entre junio 2015 y diciembre 2016, que ha consistido en mejorar las condiciones ecológicas y hábitats de especies de fauna y flora locales en la comarca Nerbioi-Ibaizabal, mediante actuaciones con apoyo profesional y voluntariado ambiental, para la retirada de basura y/o escombro. En síntesis, el proyecto ha consistido en la realización de 14 actuaciones, 7 con apoyo profesional y otras 7 con voluntariado en las que en total se ha retirado 22 toneladas de residuos de los márgenes de los ríos.
Las llevadas a cabo por empresa especializada obedecen al tipo de residuo y a la accesibilidad a la zona. Se trata de puntos de vertido ilegal que debido a la pendiente, su difícil accesibilidad y el tamaño y peso de los residuos requieren de medios mecánicos y especializados. Por el contrario, las jornadas con voluntariado ambiental se han desarrollado en zonas sin grandes requerimientos técnicos, de fácil acceso y de residuos, por lo general, de pequeño tamaño.
En las actuaciones con empresa se han retirado 11,22 toneladas de escombro; 7,84 toneladas de residuo mezcla (voluminoso); 0,46 toneladas de neumáticos y 0,36 toneladas de equipos eléctricos y electrónicos. En total, 19,88 toneladas de residuos que han recibido un tratamiento de recuperación o eliminación.
En las jornadas con voluntariado, han participado 4 centros escolares (IES Etxebarri, CEIP Ugao HLHI, IES Bengoetxe y Eguzkibegi Ikastola) y ciudadanía de Arrankudiaga-Zollo, en total 249 personas. Los residuos recogidos en su mayoría han sido plásticos, latas, envases, botellas de vidrio, cuerdas, maletas y neumáticos, con un peso de 1.980 kilos.
Este proyecto ha tenido un coste de 8.509,84 euros y ha contado con la subvención del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco.
Los ríos Nerbioi e Ibaizabal y sus principales afluentes: Altube, Zeberio y Upo, constituyen los ejes vertebradores de la comarca, de sus núcleos urbanos, polígonos e infraestructuras de comunicación, y al mismo tiempo son parte principal de su patrimonio ambiental: corredores ecológicos que facilitan los movimientos y colonizaciones de la fauna y la flora.
Comentarios