Protagonizada por las entrevistas de Mikel Huizi, Director General de la planta de valorización energética de Zabalgarbi (Bilbao), e Ion Olaeta, Presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), la Newsletter corporativa de Sogama correspondiente al primer mes del año en curso se hace eco de las actividades más relevantes desarrolladas por la entidad desde el pasado mes de diciembre.
Así, contempla los pormenores de la exposición itinerante “Menos residuos, Más recursos”, que arrancó en la ciudad de A Coruña, recibiendo la visita de la Conselleira de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, Beatriz Mato, que estuvo acompañada por el Presidente de Sogama, Javier Domínguez, y prosiguiendo su itinerario por Ourense, Marín, Ribeira y As Pontes, siendo sus próximas citas los municipios de Ordes y Cerceda.
Con esta iniciativa se pretende trasladar a la población sencillos consejos con los que reducir la producción de residuos en origen y preservar así los escasos recursos naturales. De esta forma se abunda en la necesidad de elaborar una lista
previa de lo necesario, llevar la propia bolsa de casa al mercado, donar la ropa a organizaciones sociales, priorizar la adquisición de productos locales y de temporada, dar preferencia a los que contengan menos envases y embalajes, así como a los comercializados a granel, optar por las pilas recargables, aprovechar las sobras de los alimentos e implicarse de lleno en la separación de los residuos para que éstos puedan ser reciclados.
Más información, formación y sensibilización
La visita virtual en 360 grados al complejo medioambiental de Cerceda constituye otra de las novedades, al igual que la publicación del nuevo folleto institucional de la entidad “Sogama abre nuevos horizontes hacia la economía circular”, a través del cual detalla los pormenores de su gestión desde la dimensión industrial, educativa y social, y la nueva página web con el dominio www.sogama.gal, caracterizada por su firme compromiso con la transparencia y la formación ciudadana.
Por su parte, la excelente acogida del concurso que, bajo el lema “Cada cosa en su sitio”, promovió la empresa pública en sus redes sociales (Facebook y Twitter) para abundar en la correcta separación de los desechos, sirvió también para generar debate entre los usuarios y resolver algunas confusiones en torno a los materiales a depositar en cada uno de los contenedores de recogida selectiva.
Se destaca igualmente el exitoso balance de la campaña “Oportunidades Galicia. Separemos ben, reciclaremos mellor”, en vigor entre agosto de 2016 y octubre de 2017, habiendo atendido de forma personalizada a más de 104.000 personas a través de cerca de 2.000 acciones desarrolladas en distintos escenarios tales como ferias, centros escolares, asociaciones, eventos deportivos y centros comerciales, entre otros. El objetivo de esta iniciativa, promovida por la Consellería de Medio Ambiente con la colaboración de Ecoembes y Sogama, no era otro que incentivar la gestión sostenible de los residuos urbanos en un marco de economía circular e incrementar así los porcentajes de reciclado en Galicia.
En el apartado Multimedia, la familia “Os Trebón” vuelve a dar lecciones de civismo. A pesar de estar de vacaciones en la nieve, concretamente en Manzaneda, no desaprovechan la oportunidad para limpiar vertederos incontrolados y posibilitar así la regeneración de los mismos.
Se alude igualmente a la renovación de la página de Cewep www.cewep.eu (Confederación Europea de Plantas de Valorización Energética), haciéndola más cercana y asequible a todo tipo de público, así como el proyecto Refresh y su lucha contra el desperdicio alimentario.
Más compostaje
La firma de un convenio de colaboración entre Sogama y la Diputación de Ourense, mediante el cual se extenderán prácticas de autocompostaje a todos los municipios de la provincia con población inferior a los 20.000 habitantes, cobra también relevancia, asumiendo las partes la dotación de compostadores, así como las tareas de formación y concienciación.
En este sentido, cabe recordar que Sogama ya distribuyó más de 7.500 compostadores entre ayuntamientos, centros escolares y colectivos sociales de toda Galicia, contando con un sitio web específico, www.compostaconsogama.gal, a través del cual proporciona toda la información sobre el reciclaje de la materia orgánica en origen, poniendo a disposición de los internautas recursos tales como vídeos y juegos.
El doble programa de compostaje instaurado en As Pontes de García Rodríguez, y que combina el compostaje doméstico con el vermicompostaje, instaurándose en más de 50 viviendas, fue objeto de la primera visita de seguimiento para comprobar el desarrollo de ambas técnicas y despejar las dudas trasladadas por el vecindario participante.
Comentarios