La gestión sostenible de los residuos urbanos llegará en próximas fechas a las playas de Dumbría, Fisterra, Laracha y Camariñas. Bañistas y visitantes recibirán información, formación y asesoramiento gracias a la campaña autonómica “Oportunidades Galicia. Separemos ben, reciclaremos mellor”, que se desplazará a los arenales con un aula móvil atendida por educadores ambientales y conforme al siguiente calendario:
- Día 14 Dumbría Playa del Ézaro De 15:00 a 19:00
- Día 17 Fisterra Playa Langosteira De 15:00 a 19:00
- Día 22 Laracha Pendiente De 15:00 a 19:00
- Día 25 Camariñas Playa Ariño De 15:00 a 19:00
Formación y asesoramiento
El objetivo es que vecinos y turistas puedan recibir instrucciones y recomendaciones sobre las buenas prácticas vinculadas a la menor producción de desechos, así como a la reutilización de los productos, alargando al máximo su vida útil, y al reciclaje, recibiendo para ello nociones sobre lo que debe y no debe depositarse en cada uno de los contenedores de recogida selectiva emplazados en las vías públicas.
Así, se recordará que el amarillo está habilitado para acoger latas, briks y envases de plástico; que el azul sólo recibe envases de cartón y papel; que el iglú verde acoge envases de vidrio; que hay un recipiente específico para pilas; y que el contenedor verde convencional se reserva para la fracción resto, que viaja a las instalaciones de Sogama en Cerceda para ser valorizada energéticamente, previa separación de los elementos reciclables contenidos en la misma y que por error pudieran ser depositados en origen en la basura convencional. Es el caso del acero, el aluminio y el vidrio.
El objetivo es que vecinos y turistas puedan recibir instrucciones y recomendaciones sobre las buenas prácticas vinculadas a la menor producción de desechos
El aula móvil pretende ser también un punto de encuentro y diálogo en el que los interesados puedan expresar sus opiniones acerca del sistema de recogida selectiva implantado en Galicia, potencialidades del mismo y, de ser el caso, limitaciones con las que se puedan encontrar en sus hogares y entorno más inmediato.
Hacia la eocnomía circular
En todo caso, se trata de articular conjuntamente las medidas necesarias para que la población pueda colaborar activamente en el sistema y que las tasas de reciclado en sus municipios y, por tanto en la comunidad gallegas, sean incrementadas de acuerdo con las exigencias de la economía circular, cuyo fin último es convertir los residuos en recursos y lograr el máximo aprovechamiento de los productos para multiplicar sus utilidades.
Los que así lo deseen, podrán someterse voluntariamente a encuestas de satisfacción e incluso de conocimientos, para contrastar su bagaje en la materia y poder corregir los errores más comunes.
La campaña “Oportunidades Galicia”, que promueve la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, cuenta con la colaboración y activa participación de Ecoembes y Sogama, siendo su objetivo alcanzar una gestión más eficiente de los desechos que traiga consigo mejoras medioambientales, de bienestar y calidad de vida, pero también en la creación de empleo.
Los que se acerquen al aula móvil recibirán igualmente diverso material divulgativo y de merchandising que será de gran utilidad en sus casas para contribuir de forma eficaz al sistema y actuar de forma responsable frente a un problema, las basuras, que requiere de la complicidad de todos los sectores.
Comentarios