En el marco del programa de compostaje doméstico promovido por Sogama en Galicia, y al que está adherido el concello vecino de Ordes, la concejala de Medio Ambiente de esta localidad coruñesa, Ana Soneira, repartió entre las familias que habían tramitado su solicitud, un total de 65 compostadores cedidos por Sogama, y con capacidad para 350 litros cada uno, que se suman a los 50 entregados por la empresa pública a finales del año 2015, haciendo posible que más de 110 familias del municipio estén llevando a cabo a día de hoy prácticas de autocompostaje.
Todo ventajas
Con esta iniciativa, el gobierno local ordense pretende alcanzar interesantes beneficios para la localidad. Desde la dimensión ambiental, porque reciclando la materia orgánica en origen, que supone aproximadamente el 42% de la composición media de una bolsa de basura tipo, se reduce la frecuencia de recogida de residuos y transporte de los mismos hasta la planta de tratamiento, disminuyendo de forma paralela las emisiones de CO2. Desde la vertiente económica, porque se aminora en buena medida las toneladas de basura entregadas a Sogama y, por tanto, la factura que el ente local debe pagar a la compañía pública en concepto de gestión y tratamiento de las mismas. Y, desde la social, porque se recupera una tradición plenamente asentada y arraigada en la comunidad gallega, como es la segregación de los restos orgánicos para alimento del ganado o elaboración de compost, con la particularidad de que se posibilita una disminución de los desplazamientos que los habitantes del rural deben realizar a los contenedores de recogida selectiva, toda vez que materiales como el vidrio, el papel/cartón y los envases ligeros pueden almacenarse varios días en las casas sin problemas de olores u otras molestias.
Formación
Los vecinos participantes en esta nueva fase recibirán también manuales didácticos en los que se detalla la técnica a seguir para conseguir un compost de calidad que cumpla con los requisitos de calidad contemplados en la normativa vigente y que pueda ser aplicado al suelo con garantías, despejando las dudas más frecuentes y los errores más comunes.
No obstante, los que así lo deseen, podrán recurrir a una página web específica, de la que es titular Sogama, y que bajo el dominio www.compostaconsogama.gal, explica con detalle los pormenores del programa: desde el lugar más idóneo para ubicar el compostador hasta los materiales que deben y no deben ser depositados en el mismo, cómo controlar parámetros tales como la temperatura y la humedad, cómo saber si el compost ha alcanzado el grado de madurez necesario para ser utilizado y qué aplicaciones puede tener. Y todo ello aderezado con vídeos, un tutorial a través del cual los interesados pueden fabricar sus propios compostadores a partir de distintos materiales e incluso juegos online.
Más de 1.150 compostadores para la provincia
A día de hoy, 38 entidades de la provincia de A Coruña (20 ayuntamientos, 15 centros escolares y 3 colectivos sociales) se encuentran adheridas al programa de autocompostaje de Sogama, habiendo repartido esta entidad entre las mismas más de 1.150 compostadores.
Comentarios