Siguiendo la senda de Cangas y Moaña, el concello de Bueu ha solicitado la adscripción al programa de compostaje doméstico de Sogama con el objetivo de acceder a los beneficios ambientales, económicos y sociales derivados del mismo.
De esta forma, el gobierno local pretende que el ciclo de reciclaje de la materia orgánica producida en las viviendas unifamiliares que dispongan de huerta, jardín o tierras de cultivo, pueda cerrarse y complementarse, evitando que esta fracción de residuos acabe en los contenedores convencionales. Con ello, además de disminuir la frecuencia de recogida y transporte y, por tanto, las consiguientes emisiones de CO2, se reducirá el importe de la factura a pagar a Sogama por sus servicio, al tiempo que se recuperará una práctica tradicional en la comunidad como es la separación de los restos orgánicos para alimento del ganado o elaboración de compost.
Serán 50 los hogares que finalmente participarán en esta iniciativa y a los que Sogama, a través el ente local, sumnistrará los correspondientes compostadores, que tendrán una capacidad para 350 litros de capacidad y estarán fabricados con materiales reciclados y reciclables.
Formación previa
Con carácter previo al uso de los recipientes, y a fin de garantizar la obtención de un abono de calidad, los usuarios recibirán el próximo 15 de mayo (a las 18:00 horas, en el Centro Social del Mar) un curso presencial de formación, que será impartido por técnicos al servicio de Sogama, y a través del cual se les explicará la ubicación idónea del recipiente, desechos que deben y no deben de ser depositados en el mismo, cómo combinar la fracción seca con la húmeda para mantener unas condiciones idóneas de temperatura y humedad, cómo reconocer un buen compost, cómo actuar antes determinadas incidencias, etc.
De forma paralela, se entregará a los vecinos que finalmente participen en el programa una guía de apoyo en la que se describe, de una forma sencilla y asequible para todo tipo de público, la técnica a aplicar, preguntas frecuentes y cómo resolver posibles errores.
No obstante, el personal designado por el ayuntamiento se responsabilizará de realizar un seguimiento del proyecto, por lo que visitará casa por casa para entrevistarse con las familias, intercambiar impresiones, tomar nota de sus observaciones y corregir malas prácticas, si las hubiese.
Sogama también ha entregado al ayuntamiento la cartelería necesaria para anunciar esta iniciativa entre la población y darle difusión.
Además, la compañía cuenta con una página web www.compostaconsogama.gal, en la que se encuentra recogida toda la información de interés sobre su programa de compostaje doméstico.
Con Bueu, son ya 72 las entidades de la provincia de Pontevedra, entre ayuntamientos, centros educativos y colectivos sociales, las que están adscritas a la iniciativa de Sogama, habiendo distribuido entre las mismas más de 2.300 compostadores, y que ascienden a más de 6.700 en toda Galicia.
Comentarios