La carpa informativa de la campaña “Oportunidades Galicia. Separemos ben, reciclaremos mellor” se instalará en el concello de Friol, estando a disposición de los vecinos en la Praza Peruchela, de 10:30 a 14:00 horas.
Con esta iniciativa, que promueve la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, y en la que colabora Ecoembes y Sogama, se pretende trasladar a la ciudadanía los gestos a instaurar cada día para hacer frente a la ingente cantidad de basura producida en los hogares y fomentar la práctica de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar) como garantía de una gestión más sostenible de los desechos y, por tanto, de un medio ambiente más limpio y saludable.
Para ello, educadores medioambientales expertos en residuos explicarán a todos los que se acerquen a la carpa qué deben hacer para participar en el sistema, al tiempo que solventarán las dudas que puedan presentar de cara a propiciar un reciclado más efectivo y de mayor calidad.
Esfuerzos compartidos
El consumo responsable y el mayor aprovechamiento de los artículos constituyen las máximas a aplicar, a las que se debe dar continuidad con la correcta separación de los residuos en origen y posterior depósito de los mismos en los contenedores adecuados: amarillo, para latas, briks y envases de plástico; azul, para envases de papel y cartón; iglú verde, para envases de vidrio; recipiente específico para pilas; y contenedor verde convencional, para la fracción resto.
Los materiales introducidos por los vecinos en el contenedor azul, específico para pilas e iglú verde, son entregados a gestores autorizados, mientras que los correspondientes al contenedor amarillo y verde, viajan de forma independiente, tras su paso por la correspondiente planta de transferencia, hasta el complejo medioambiental de Cerceda (A Coruña).
Las latas, los briks y los envases plásticos son separados de forma automática, y por tipologías, en una planta de clasificación, donde, una vez prensados y embalados, se remiten a los centros recicladores a fin de convertirlos en nuevos productos para ser reincorporados al circuito comercial y evitar con ello el consumo desmedido de recursos naturales.
Por su parte, la fracción resto, que se procesa en la planta de reciclaje, tratamiento y elaboración de combustible (PRTE), se somete a una clasificación previa para segregar la parte susceptible de ser reciclada (acero, aluminio y vidrio) y convertir la parte no reciclable en un combustible CDR con el que se genera electricidad suficiente para abastecer al 12% de los hogares gallegos, evitando su depósito en vertedero.
Opiniones de interés
Además, los frioleses tendrán la opción de dar cuenta de sus opiniones acerca del sistema de recogida selectiva implantado en Galicia y, los que así lo deseen, someterse a encuestas de conocimientos y satisfacción.
También recibirán material didáctico y divulgativo de apoyo para reforzar su participación en la selección de residuos en origen.
Comentarios