Escolares del colegio “Virxe do Camiño”, perteneciente a la localidad de Rubiá, en la provincia de Ourense, viajaron a Cerceda (A Coruña) para conocer de cerca la labor industrial de Sogama y descubrir todo un mundo, el de los residuos, que, a priori, ya no les resulta ajeno. Y es que los niños de Rubiá participan este curso académico en el programa educativo “Recíclate con Sogama”, al que están adscritos un selecto grupo conformado por 19 centros de distintos puntos de Galicia que en su momento superaron los requisitos establecidos en la correspondiente convocatoria para formar parte del mismo.
A través del programa promovido por esta entidad pública, canalizado a su vez mediante el Plan Proxecta de la Xunta de Galicia, los colegios ya han instaurado la recogida selectiva en sus recintos con el objetivo de que la comunidad educativa interiorice el hábito de separar los residuos cada día y depositarlos en los contenedores correspondientes, suministrados por Sogama a principios de curso.
Pero, más allá de los medios materiales, la empresa también proporcionó a las escuelas diverso material didáctico, divulgativo y de apoyo para que la segregación de desechos sea la correcta y se garantice un reciclado de calidad. Con tal fin, realiza inspecciones periódicas para comprobar si los materiales depositados en cada recipiente son los adecuados, acometiendo los ajustes necesarios en el ámbito de la formación y concienciación.
A finales de curso, los centros participantes en esta iniciativa deberán presentar una memoria de actividades en la que acrediten y justifiquen el trabajo realizado a lo largo del año.
Experiencia práctica
Y para comprobar lo que sucede con la basura más allá del colegio y de los hogares, los pequeños tuvieron la oportunidad de ver Sogama por dentro, contando con la ayuda de un grupo de educadores ambientales. Fueron estos los que guiaron el recorrido guiado de los alumnos por el complejo medioambiental de Cerceda, donde pudieron descubrir la planta de clasificación, en la que se recepcionan los envases ligeros depositados en los contenedores amarillos, que son seleccionados por tipologías y remitidos a los centros recicladores, y la planta de reciclaje, tratamiento y elaboración de combustible, nave en la que se procesa la basura en masa, seleccionando los materiales reciclables (acero, aluminio y vidrio) y convirtiendo el resto en energía eléctrica.
Esta experiencia ha servido a los niños de “Virxe do Camiño” para tomar conciencia del alto potencial que esconden los residuos y que sólo podrán ponerse en valor con la ayuda previa de los ciudadanos mediante su activa participación en el sistema de recogida selectiva.
Comentarios